Una granizada caída en el municipio de Vallegrande afectó a los cultivos de frutas y hortalizas, por lo que señalan que podría repercutir en el precio de los productos que venden en los mercados. Asimismo, los productores, las autoridades locales y la Gobernación cruceña están evaluando cuántas hectáreas se han perdido producto del fenómeno climatológico para así poder ayudar a los afectados.
Se está cuantificando los daños. Mario Requinta, gerente general de la Federación de Fruticultores y Horticultores (FEDEHFRUT), informó que el fenómeno climatológico afectó a varias comunidades de Vallegrande que colindan con el departamento de Chuquisaca, siendo los cultivos más afectados el tomate, ciruelo y durazno tempranero.
"El tomate se encontraba en etapa de cosecha, es el cultivo más dañado por la granizada. Este fenómeno climático perjudicará a los productores de la zona, porque cosecharán hortalizas y frutas mas pequeñas que llegarán a los mercados con un incremento en su precio, entre Bs 1 a 2. Es decir que el kilo de tomate que actualmente se comercializa en Bs 4, por efecto de la granizada será comercializado en Bs 5", explicó Requinta.
Por su parte, Carlos Cejas, secretario de Desarrollo Productivo de Vallegrande, indicó que una de las comunidades afectadas es "Santa Rosita", ubicada a tres kilómetros de la capital vallegrandina y donde se concentran plantaciones frutales como el ciruelo, durazno tempranero, además de la papa.
Los productores Alex Durán, Elvira Severiche y Julio Carrasco, de ‘Santa Rosita’, señalaron ayer que perdieron entre 2 y 8 hectáreas de papa, por la granizada que alcanzó los 10 centímetros.
"Se vieron perjudicadas más de 25 familias productoras de frutas y tubérculos, estamos evaluando la cantidad de superficie cultivada de estos productos para posteriormente proceder a prestar ayuda a los productores y cuantificar los daños", comentó Cejas.
Marcelo Campos Véleze-mail: mcampos@edadsa.com.bo |