Vallegrande y El Trigal son dos municipios que ya se han declarado en desastre por falta de agua, para el consumo humano y animal. En Vallegrande, los manantiales y ríos se han secado.
Los agricultores son apoyados con dos camiones cisternas que llevan agua para sus atajados. Esta situación se vive en la mayoría de los municipios de esa zona que están en proceso de recaudar su documentación para declararse en la misma situación y recibir ayuda de la Gobernación.
El agua potable ha disminuido de manera considerable en muchos otros municipios y el servicio está restringido. En algunas comunidades no llueve desde hace cinco meses. Vallegrande y El Trigal corresponden a la región de los valles mesotérmicos, ubicados en la región oeste del departamento de Santa Cruz, y abastecen con la producción de verduras, hortalizas, carne y leche a los centros urbanos de la región oriental. Esta situación de desastre que se vive en la zona pone en riesgo el futuro de los agricultores. Hugo Valverde, alcalde de Comarapa, afirma que el agua se ha racionalizado y apenas alcanza para el consumo humano, más aun para el riego, lo que afectará las 2.000 hectáreas de cultivos de frutilla, maíz, choclo, papa, tomate, durazno y uva. “Estamos gestionando el apoyo del Gobierno para perforar pozos de agua. En octubre comenzarán los trabajos”, dijo.
Entre tanto, Hernando Becerra, alcalde de Saipina, confirmó que el agua solo alcanza para el consumo de la gente y que la solución sería la perforación de pozos, pero no hay recursos.
El director de Gestión de Riesgo de la Gobernación de Santa Cruz, Juan Carlos Ibáñez, informó que esa instancia envió 28 toneladas de forraje a los municipios de Vallegrande y El Trigal, para paliar los efectos de la sequía que azota a esas regiones. “Continuando con el apoyo a los municipios de los valles cruceños, declarados en desastre por la sequía, la Gobernación envió 28 toneladas de forraje para los municipios de Vallegrande y El Trigal, esta ayuda es la continuidad de la atención de emergencia departamental”, dijo.
“En este segundo envío se dotará de 14 toneladas de forraje para Vallegrande y 14 para El Trigal, además de dos cisternas que se encuentran trabajando desde finales de agosto en cada municipio, para dotar de agua para el consumo humano y animal”, destacó. Ibáñez recordó que la semana pasada se realizó la entrega de 35 toneladas de forraje a esos municipios y detalló que ese segundo envío se dividirá la ayuda a 14 toneladas por cada uno. Reportó que entre las dos regiones ya se han contabilizado 1.317 familias damnificadas por el desastre natural, 677 de Vallegrande y 640 de El Trigal. Agregó que por causa de la sequía, también, se registró la pérdida de cultivos en ambas regiones, de más de 5.000 hectáreas y 15.000 cabezas de ganado, entre bovino, ovino, porcino y caprino. Para finalizar, la autoridad departamental enfatizó que los municipios que están recibiendo ayuda de la Gobernación son los que han cumplido con los requisitos y la documentación que establece la Ley N.° 602 de Gestión de Riesgos. Asimismo, informó que están en revisión las carpetas de declaratorias por desastre de los municipios de Postrervalle y Comarapa.
Fuente: elmundo.com.bo |