Vallegrande: El Fortín Pucarillo fue construido en alianza entre incas y guaraníes • 24 de Enero de 2024
El arqueólogo Luis Miguel Callisaya estudió una fortaleza militar construida en el siglo XV por los incas junto a un grupo guaraní aliado, por las características arquitectónicas impresas en la estructura por ambos grupos sociales. El sitio había sido estudiado previamente por el arqueólogo Danilo Drakic, quien identificó edificaciones de piedra de dos metros de altura alrededor de una colina que a la vez contiene restos arqueológicos relacionados a la cultura incaica.
Biografia de Abel Cuéllar Serrano, escritor vallegrandino. • 23 de Enero de 2024
Abel Cuéllar Serrano, nació en Vallegrande, el 8 de enero de 1962, en una finca rústica denominada “Las Duchas”, a orilla del Río Yaguarí, propiedad de sus abuelos maternos.
"Sabores Auténticos de Vallegrande: Un Recorrido Culminante por la Gastronomía Local" • 23 de Enero de 2024
Vallegrande, ubicado en la pintoresca región de Santa Cruz, Bolivia, no solo es famoso por su rica historia y hermosos paisajes, sino también por su variada y deliciosa gastronomía.
Un recorrido por las letras vallegrandinas • 22 de Enero de 2024
Solamente los pueblos que escriben no son olvidados. La construcción de la identidad de una región, y la consolidación de su historia, pasan ineludiblemente por el camino de la literatura. Por tanto, los escritores son los encargados de perdurar en sus letras el legado cultural, histórico, social, político y hasta supersticioso de su pueblo.
La historia de Vallegrande en fragmentos • 22 de Enero de 2024
Título: Fragmentos, retazos de historiografía vallegrandina
Género: ensayo histórico y biográfico
Publicación: abril de 2019
Ciudad: Santa Cruz de la Sierra
Extensión: 114 págs.
El libro “Antología de las letras vallegrandinas” (2014), es un homenaje a los escritores vallegrandinos que han aportado a la academia y a la literatura boliviana, y formó parte de los festejos por los 400 años de la fundación de la Ciudad de Jesús y Montes Claros de los Caballeros de Vallegrande.
Se conoce con el nombre de Republiqueta de Vallegrande a la guerrilla independentista adscripta a las Provincias Unidas del Río de la Plata que luchó contra los realistas españoles y proespañoles durante la guerra de independencia hispanoamericana en la región de Mizque y Vallegrande, en el Alto Perú (actual Bolivia), actuaba en la ruta Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz de la Sierra, al mando de Juan Antonio Álvarez de Arenales, quien era el jefe principal de todas las republiquetas. Los guerrilleros se retiraron a Jujuy a fines de 1816 junto con su jefe. Llegó a contar con 1000 regulares y 3000 indios armados con lanzas, hondas, palos y arcos además de 13 cañones.1
Alcalde cruceño se reúne con residentes vallegrandinos y brinda apoyo para su serenata • 21 de Enero de 2024
Ronaldo Rivero Gonzales
17 de enero, 2024
Actualizado 2024/01/17 at 8:37 PM
En medio de un ambiente festivo y con miras a las fiestas de carnaval, el alcalde Jhonny Fernández, se reunió con residentes vallegrandinos a quienes comprometió su apoyo incondicional para la serenata que se realizará este 25 de enero en el Cambódromo.
Proyecto Rositas encara dos dificultades para despegar
27 de Junio de 2016
Juan Carlos Salinas Cortez - Una de las obras más anheladas de Santa Cruz, la hidroeléctrica Rositas, nuevamente deja el sabor amargo de no avanzar y consolidar su despegue. Dos son las dificultades de fondo que hacen lento el proceso de la megaobra.
Destacan en localidad boliviana de Vallegrande vigencia de legado del Che
20 de Junio de 2016
Sucre, 19 jun (RHC) Diversos oradores destacaron la vigencia del pensamiento de Ernesto Che Guevara durante los homenajes convocados en la localidad boliviana de Vallegrande, donde el guerrillero heroico luchó hasta los últimos días de su vida.
VALLEGRANDE fue fundada por el Cap. Pedro Lucio de Escalante y Mendoza. Con el nombre de “LA CIUDAD DE JESÚS Y MONTES CLAROS DE LOS CABALLEROS DEL GRAN VALLE GRANDE” honrando el nombre del divino creador Jesús y en honor al Marqués de Montes Claros Don Juan Mendoza y Luna. Esta fue creada como nexo de unión trasandino, siendo su posición geográfica el punto céntrico equidistante de todos los puntos cardinales de la nación, como un abrazo fraterno para unir el occidente con el oriente Boliviano.
Ministerio de Cultura evalúa lugares históricos de Vallegrande vinculados al "Che" Guevara
18 de Mayo de 2016
Un equipo de profesionales del Ministerio de Cultura realizó el martes un levantamiento de información a lugares históricos de Vallegrande, en Santa Cruz, que estuvieron vinculados con las últimas horas de vida y la ejecución del guerrillero Ernesto "Che" Guevara.