viernes 21 de marzo de 2025



Ultimas Noticias

Aniversario de Vallegrande - Presentación Fuerza Aérea Boliviana • 24 de Enero de 2024
Paso de ejercicio - Comandante General de la FAB Erwin Fanor Bonilla Castellón - Compañía de asistencia caballeros cadetes
Ver más...
Vallegrande: El Fortín Pucarillo fue construido en alianza entre incas y guaraníes • 24 de Enero de 2024
El arqueólogo Luis Miguel Callisaya estudió una fortaleza militar construida en el siglo XV por los incas junto a un grupo guaraní aliado, por las características arquitectónicas impresas en la estructura por ambos grupos sociales. El sitio había sido estudiado previamente por el arqueólogo Danilo Drakic, quien identificó edificaciones de piedra de dos metros de altura alrededor de una colina que a la vez contiene restos arqueológicos relacionados a la cultura incaica.
Ver más...
Biografia de Abel Cuéllar Serrano, escritor vallegrandino. • 23 de Enero de 2024
Abel Cuéllar Serrano, nació en Vallegrande, el 8 de enero de 1962, en una finca rústica denominada “Las Duchas”, a orilla del Río Yaguarí, propiedad de sus abuelos maternos.
Ver más...
EL KALUYO POR SIEMPRE • 23 de Enero de 2024
CULTORES DEL FOLCLORE VALLEGRANDINO EL KALUYO POR SIEMPRE Autor: Ing. Andrés Garcia
Ver más...
"Sabores Auténticos de Vallegrande: Un Recorrido Culminante por la Gastronomía Local" • 23 de Enero de 2024
Vallegrande, ubicado en la pintoresca región de Santa Cruz, Bolivia, no solo es famoso por su rica historia y hermosos paisajes, sino también por su variada y deliciosa gastronomía.
Ver más...
Un recorrido por las letras vallegrandinas • 22 de Enero de 2024
Solamente los pueblos que escriben no son olvidados. La construcción de la identidad de una región, y la consolidación de su historia, pasan ineludiblemente por el camino de la literatura. Por tanto, los escritores son los encargados de perdurar en sus letras el legado cultural, histórico, social, político y hasta supersticioso de su pueblo.
Ver más...
La historia de Vallegrande en fragmentos • 22 de Enero de 2024
Título: Fragmentos, retazos de historiografía vallegrandina Género: ensayo histórico y biográfico Publicación: abril de 2019 Ciudad: Santa Cruz de la Sierra Extensión: 114 págs.
Ver más...
Antología de Vallegrande • 22 de Enero de 2024
El libro “Antología de las letras vallegrandinas” (2014), es un homenaje a los escritores vallegrandinos que han aportado a la academia y a la literatura boliviana, y formó parte de los festejos por los 400 años de la fundación de la Ciudad de Jesús y Montes Claros de los Caballeros de Vallegrande.
Ver más...
Republiqueta de Vallegrande • 21 de Enero de 2024
Se conoce con el nombre de Republiqueta de Vallegrande a la guerrilla independentista adscripta a las Provincias Unidas del Río de la Plata que luchó contra los realistas españoles y proespañoles durante la guerra de independencia hispanoamericana en la región de Mizque y Vallegrande, en el Alto Perú (actual Bolivia), actuaba en la ruta Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz de la Sierra, al mando de Juan Antonio Álvarez de Arenales, quien era el jefe principal de todas las republiquetas. Los guerrilleros se retiraron a Jujuy a fines de 1816 junto con su jefe. Llegó a contar con 1000 regulares y 3000 indios armados con lanzas, hondas, palos y arcos además de 13 cañones.1​
Ver más...
Alcalde cruceño se reúne con residentes vallegrandinos y brinda apoyo para su serenata • 21 de Enero de 2024
Ronaldo Rivero Gonzales 17 de enero, 2024 Actualizado 2024/01/17 at 8:37 PM En medio de un ambiente festivo y con miras a las fiestas de carnaval, el alcalde Jhonny Fernández, se reunió con residentes vallegrandinos a quienes comprometió su apoyo incondicional para la serenata que se realizará este 25 de enero en el Cambódromo.
Ver más...


FORMULARIO NOVEDADES

Registrate para recibir Novedades
Nombre:
E-Mail:
Empresa:
Aceptar:

Alertan que represa Rositas anegará 12 comunidades

29 de Septiembre de 2016

 También serán inundadas, aunque en menor grado según la distancia a la que se encuentren de la represa, las comunidades de Toco, Peñones, Laja, Arenales, La Junta, Ñancahuazú, San Marcos, Mosquera, Yumao, Masicurí y Moroco, todas en la provincia Vallegrande y Cordillera. Según el representante de los comunarios, Telésforo Guzmán, serán afectadas más de 500 familias.


El responsable de comunicación de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Johnny Banda, pidió a este medio que las consultas sean enviadas por correo electrónico pero, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

El dirigente indicó que la inundación de las comunidades es inevitable y ya se sabía hace al menos un año y medio, puesto que los dirigentes sostuvieron varias reuniones con representantes de la empresa española Eptisa, que se adjudicó en marzo de 2015 la elaboración del diseño hidroeléctrico, y que se les explicó las implicaciones de la obra.

Guzmán aclaró que no se oponen a la construcción de la hidroeléctrica y que una de sus propuestas a ENDE fue construir la represa en los cajones de Las Frías, a siete kilómetros del lugar establecido.

Sin embargo, Basilio Montaño, vicepresidente de la Organización Territorial de Base (OTB) Arenales, dijo que ni el Gobierno ni ENDE les dieron respuesta y que, sin previa socialización con los afectados, firmaron el contrato con la empresa china Asociación Accidental Rositas para la ejecución de la “Ingeniería, Suministro, Construcción, Montaje Pruebas y Puesta en Marcha” de la hidroeléctrica.

“Nosotros pedimos la socialización conforme a ley con todas las comunidades y eso no se está cumpliendo, ellos dijeron que se iba a hacer la socialización en base a todo lo que se tiene y lo que se produce y cuánta gente iba a ser afectada”, afirmó.

Como lo más seguro es que se mantenga el lugar en el que se fijó la construcción de la hidroeléctrica, los afectados consideran que el Gobierno debe dotarles de nuevos terrenos dentro de la provincia de Vallegrande a las 500 familias afectadas.

“(Necesitamos) que nos digan qué van a hacer con nosotros, que nos socialicen, y que nuestra gente esté de acuerdo, que nos propongan mejores condiciones para que podamos vivir dignamente”, agregó Montaño.

Guzmán sostuvo que el actual Jefe de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, Edmundo Novillo, visitó el lugar y, reunidos con representantes de ENDE y Eptisa, informó a los comunarios que, una vez culminado el estudio, se hará una etapa de socialización y evaluación para determinar las indemnizaciones. No obstante, esa promesa no se cumplió y Guzmán considera que las autoridades pretenden “pasar por encima” de ellos.

 

TÍTULOS ESTANCADOS

Otro de los problemas que tienen estas comunidades es el estancamiento en la emisión de los títulos de propiedad de sus terrenos que otorga el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), por lo que consideran que se pueda tratar “de una estrategia del Gobierno” para no responder de la manera que ellos consideran adecuada.

“Queremos que el Gobierno y la empresa (en alusión a la española Eptisa) se pronuncien porque se comprometieron a gestionar los títulos, pero hasta el momento no hay nada”, agregó Montaño.

 

 

Fuente:   hidrocarburosbolivia.com




Publicidades



Enlaces

Abansys.Com
Sitios Web - Dominios - Alojamiento

Vallegrande
Turismo y Viajes

short.am
short.am es una gran manera hacer grandes sumas de dinero y de una forma muy sencilla